Vamos a leer un libro y después compartiremos esa lectura en grupo.
Podrás elegir una lectura que te resulte interesante o te provoque curiosidad, de entre los ocho títulos siguientes.
La lista que sigue es un muestrario variado de posibilidades. Un escaparate para lectores distintos, en la búsqueda de un libro adecuado a cada perfil.
Infórmate un poco antes de elegir. No habrá problema en el caso de que desees cambiar de libro, si iniciada la lectura no ves que te resulte interesante:

Desde tu lectura, harás "una intervención".
A continuación, podrás elegir de qué modo en el que prefieres compartir esa experiencia lectora, con el ánimo de trasladar opiniones, referencias, ideas, críticas, interpretaciones... Esa presentación puede hacerse mediante varios soportes y propuesta textuales:
El objetivo es trasladar nuestra visión de la experiencia lectora que hemos tenido.
-El resultado final será una producción oral no superior a los diez minutos. En la exposición deberá quedar claro de qué libro está hablando el alumno y debe contar con el apoyo de cuatro elementos:
1º) PRIMER MODELO DE EXPOSICIÓN: La caja
a) Una caja preparada por el alumno para la exposición. Puede estar decorada de forma significativa teniendo en cuenta la lectura elegida, evitando obviedades (no sería procedente, por ejemplo, escribir en ella el título del libro o pegar una fotografía de la cubierta del libro).
b) Tres objetos que estarán dentro de la caja y serán expuestos durante la charla.
-La exposición oral deberá dar sentido a la presencia de esos tres objetos, y corre a cargo del ponente explicar de forma clara y amena esa relación. Como guía, se ofrecen las siguientes razones para la elección de objetos:
a) Una sensación concreta que haya provocado la lectura: un color, un olor, un sabor, un sonido, una sensación táctil…
b) Un momento de profunda emoción que haya evocado la lectura.
c) Un aprendizaje inesperado derivado del libro.
d) Un dolor rememorado
e) Indignación por algún hecho o comentario de la lectura.
f) Un hecho o situación cómica que nos haya regalado la obra.
g) Algún elemento muy característico o llamativo del escrito que no queramos dejar pasar.
h) Un hecho reciente (una noticia, un cambio de tendencia,…) que curiosamente esté relacionado con lo que hemos leído.
i) Un paisaje evocado en la lectura de belleza deslumbrante, o de profunda repugnancia…
j) Una canción, un cuadro, una película que parezca decirnos lo mismo o algo muy similar a que algunos de los fragmentos del libro.
Se valorará especialmente la originalidad (sin estridencias) a la hora de seleccionar los objetos, así como una exposición que sea capaz de transmitir con sinceridad y emoción las percepciones del ponente.
2º) SEGUNDO MODELO DE EXPOSICIÓN: Infografía
La información sería equivalente a la ofrecida en "La caja". También se realiza una exposición, pero el apoyo de la misma es mediante una infografía.
- Plazo de inicio de las exposiciones: 20 de enero.
Comentarios
Publicar un comentario